El objetivo del tratamiento es controlar sus síntomas y ayudarle a desarrollar sus actividades habituales con normalidad. Es muy importante que el personal médico que atiende al enfermo tenga o consiga una gran confianza con el, ya que es vital para su tratamiento.
Es preferible que el enfermo tenga tan solo un proveedor de atención primaria a su cargo. Esto le ayudará a evitar que le hagan exámenes y procedimientos innecesarios.
También es necesario que visite a un profesional en salud mental. Es importante que consulte a alguien que tenga experiencia en el tratamiento de este trastorno. La terapia conductual cognitiva es un tipo de psicoterapia que puede ayudar a tratar este trastorno. Trabajar con un terapeuta puede ayudar a aliviar el dolor y otros síntomas. Durante la terapia, el paciente aprenderá a:
- Analizar sus sentimientos y creencias sobre la salud y sus síntomas.
- Encontrar maneras de reducir el estrés y la ansiedad relacionadas con los síntomas.
- Dejar de concentrarse tanto en sus síntomas físicos.
- Reconocer lo que parece empeorar el dolor u otros síntomas.
- Mantenerse activo y sociable, incluso si todavía tiene dolor u otros síntomas.
- Saber como manejar el dolor u otros síntomas.
- Desenvolverse mejor en su vida diaria

Es posible que tome antidepresivos para ayudar a aliviar la ansiedad y la depresión. Al paciente no le deben decir que los síntomas son imaginarios o que todo está en su cabeza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario